Wiñotuay chi Lewfü, el río volverá
A los lof ancestrales de Tralcapulli y Llongahue les une el río Huenehue, que para sus habitantes es Wueneywue porque alude a un “lugar de encuentro entre amigos”. Este río no es una frontera, sino que un lewfü es un cuerpo en movimiento en donde el agua sostiene a la vida: para beber personas y animales, lavar lana y ropa, buscar lawen (medicina), alimentos, para encontrarse sus ribereños y para contemplar en sus movimientos del agua los colores que cambian según el reflejo de la luz del día. Esta vida del lewfü Huenehue ha sido devastada por la Central Hidroeléctrica Pullinque (comuna de Panguipulli, sur de Chile) desde la década del sesenta hasta la actualidad. La Central representó un ícono del progreso chileno del siglo XX al canalizar las aguas del Huenehue en una hidroeléctrica para dar luz a las ciudades y las mineras del norte. Pero, en los albores del siglo XXI, la Central está apagando la vida de las y los ribereños del Huenehue. Hilado por el relato de sus habitantes, teñido por las aguas y tejido por la poesía de Daniela Catrileo y Daniela Millaleo, Wiñotuay chi lewfü transmite las heridas del río Huenehue y la lucha para que las aguas vuelvan a moverse. Wiñotuay chi lewfü, el río volverá, se transmite a través del proceso de lucha y recuperación del río desde las voces de habitantes del territorio.